Transmision Circular

27.09.2011 11:45

Transmision Circular

 

Ruedas o poleas
Son sistemas de dos o más ruedas que se encuentran en contacto bien directamente o a través de
correas.
Las ruedas de fricción son que se encuentran en contacto directo. Una de la ruedas se llama motriz
o de entrada y al girar provoca el movimiento de la rueda conducida o de salida, en sentido
contrario.
Los sistemas de poleas con correas son conjuntos de poleas o ruedas situadas a cierta distancia,
que giran simultáneamente por efecto de una correa.
Si tenemos una rueda motriz con un diámetro D1 que gira a una velocidad N1 y una rueda
conducida con un diámetro D2 que gira a una velocidad N2, se cumple que:
D1·N1 = D2·N2
o lo que es lo mismo: i = D1/D2 = N2/N1  (relación de transmisión)
En la igualdad anterior, los diámetros se expresan en unidades de longitud (normalmente
milímetros) y las velocidades en revoluciones por minuto (r.p.m.)
Si la rueda motriz es más pequeña que la conducida, la segunda rueda gira más despacio que la
primera. Se dice entonces que    el mecanismo es    reductor.
Si la rueda motriz es más grande que la conducida, la segunda rueda gira más rápido que la primera.
Se dice entonces que    el mecanismo es    multiplicador.
Engranajes
Son juegos de ruedas que poseen salientes denominados dientes, que encajan entre sí, de modo que
unas ruedas arrastran a las otras. Todos los dientes han de tener la misma forma y tamaño.
4El movimiento del eje motriz se transmite al eje conducido a través de los engranajes.
En este caso, la relación de transmisión “i”, depende del número de dientes de cada rueda, al que
denominamos con la letra “Z”. Así, se umple siempre que:
Z1/Z2 = N2/N1